Con la tecnología de Blogger.

Cómo Recuperar Un Blog Sancionado Por Penguin 2.0 (Pingüino)



Google lanzó la actualización de su algoritmo llamado Penguin 2.0 el 22 de mayo de 2013. Desde entonces, es el tema de discusión entre los bloggers y webmasters. Para muchos fue bueno, pero para otros supuso ver cómo sus keywords principales caían hasta perderse en los resultados de búsqueda y con ellas el tráfico orgánico que recibían. Muchos "spammers" quedaron afectados y perdieron presencia en las SERPS, mientras que aquellos que trabajaron duro con contenido original  recibieron su recompensa al subir posiciones en el buscador ( o al menos eso quieren hacernos creer) . No obstante, realmente, Penguin 2.0 no ha sido tan destructivo como se creía en un principio. Según nos dice Matt Cutts en su blog oficial sobre Penguin 2.0, sólo el 2,3% de las consultas de Inglés-estadounidenses se han visto afectadas después de la publicación de esta actualización. 


Por mi parte, pienso que el algoritmo de Google, necesita más de una mejora y eso sin contar que tras su aparición, percibo que las sanciones que aplica, son a menudo, bastante aleatorias. Ahora bien, ¿es posible recuperarse de Penguin 2.0 una vez que éste nos golpea? Bueno, todo es posible en esta vida...Y esto no iba a ser distinto. Pero ¿cómo?. A pesar de no ser un experto en el algoritmo de Google (para eso está Matt), voy a exponer unos consejos que podrían ayudar a cualquiera a sacar su blog o página web de lo profundo de la cueva oscura a la que ha sido enviada.

Cómo recuperar tu Blog tras el golpe de Penguin 2.0


Primero que nada, vamos a ver cuáles son los errores  que la mayoría de bloggers cometen y que son una  invitación para que el feo pingüino de Google venga a destrozar su duro trabajo. Después de cada error, veremos qué posible solución hay. así que, vamos a empezar el proceso de recuperación.

Baja Calidad de los Enlaces


Si los enlaces que apuntan a tu blog son de baja calidad y dudosa reputación, entonces te has llevado la papeleta premiada que vale por un viaje al mundo infernal de Penguin. 

Entre los enlaces de baja calidad podemos encontrar:


  • Dejar comentarios en otros blog que no aportan nada significativo y que son claramente "spam". Éstos comentarios son del tipo: "Qué buen artículo....toma ahí llevas mi link". Te espera un cebollazo.
  • Enlaces desde sitios con baja DA (Autoridad de dominio)
  • Enlaces no relevantes (enlaces de sitios web no relacionados o no relevantes para tu nicho de mercado)
  • Etc, etc

Solución:

  • Lo primero es analizar los backlinks que apuntan a nuestro sitio utilizando herramientas en línea como Ahrefs.
  • Luego, haz una lista de enlaces de baja calidad (páginas cuyo home sea PR 0, y tengan un DA bajo) y envía una solicitud al propietario del sitio para que te haga el favor de eliminar ese enlace que apunta a tu sitio y te perjudica.
  • Si no te hace caso o quieres pasar del anterior  paso, usa la herramienta para webmasters de Google y desautoriza los enlaces que creas te están perjudicando.
  • Desde ahora, céntrate en la calidad de los enlaces que construyes hacia tu blog. Intenta que los backlinks sean de calidad para mantenerlo a salvo de sanciones. Y que al menos la mayoría sean Dofollow.


Contenido de baja calidad


Publicar contenido de baja calidad en el blog también puede ser motivo para atraer al diabólico pingüino de Google. Entre lo que puede considerarse contenido de baja calidad, encontramos:


  • Contenido duplicado (aquí si no te da un palo el pingüino, te lo dará el Panda, el otro algoritmo de Google)
  • Contenido insuficiente. Tus post no llegan ni a 250 palabras...
  • Exceso de palabras clave en los artículos que los dejan en redacciones sin sentido.


Solución:


  • Escribe sólo contenido original en tu blog.
  • Edita tus entradas antigüas y agrégales más texto para darles más vida y agregarles valor.
  • Añade enlaces a sitios de referencia en caso necesario.


Me quiero clasificar por la palabra clave "Quiero un pingüino en mi vida" (El famoso Anchor Text)


Si te estás centrando en clasificar para una palabra clave muy competida y con un CPC muy alto y todos tus anchor text la usan en exclusiva, te has ganado el premio gordo. El Pingüino odia este tipo de práctica que los bloggers usan para clasificar una palabra clave en particular. Si lo haces con la bestia ahí fuera, macho es que eres tonto.

Solución:


  • La mejor solución a este error es usar diversidad en el texto ancla o anchor text. Nunca uses la misma palabra clave en todos los backlinks que crees hacia tu blog. Fíjate en los 4 tipos de anchor text que sí son beneficiosos:
-La palabra clave a clasificar: Utiliza la palabra clave que desees posicionar en tu anchor text pero no siempre. 


-Anchor Text variado: si quieres posicionar la frase "ganar dinero por internet", usa variaciones de dicha frase en tus anchor text como por ejemplo: "Formas de hacer dinero en la web", "hacer dinero usando internet", "trabajar desde casa por internet", etc. 

-Anchor text genérico: Este tipo de enlaces no tienen ninguna palabra clave en ellos. Puedes utilizar algunas palabras comunes como " Haga clic aquí ", "artículo original", "más información", para vincular a tu sitio web.

-Anchor Text y marca: Este es el último tipo de textos de anclaje. En vez de usar una palabra clave, puedes utilizar la URL de tu blog como el ancla de texto como www.loquesea.com

Estos son los cuatro tipos de anchor text que debes trabajar para avanzar posiciones y evitar que te golpee Pingüino. Úsalos para lograr diversidad en el texto de anclaje y trata de mantener una relación adecuada entre ellos. Además, gracias a ello lograrás salir de la penalización en la que estás metido.



Cómo aumentar el tráfico hacia tu blog usando Google Webmaster Tools


Cómo aumentar el tráfico hacia tu blog usando Google Webmaster Tools

Conseguir tráfico hacia nuestro blog es uno de los objetivos principales que cada blogger inteligente debe esforzarse en lograr. hay que tener presente que se trata de un proceso a largo plazo con el fin de aumentar el tráfico del blog de ​​manera significativa. No se puede mejorar el tráfico del blog en un día. Hay que trabajar duro y alimentar nuestro blog para ir escalando posiciones en la clasificación de los buscadores y encontrar los lectores (y seguidores) para obtener una buena cantidad de tráfico de manera constante. 

Ya he compartido algunos consejos para aumentar el tráfico del blog en mis posts anteriores. Pero hoy les traigo un truco muy interesante y genuino para aumentar el tráfico de su blog usando Google Webmaster Tools. Si sigues este truco con prudencia, entonces no cabe duda de que puedes duplicar tu tráfico en un corto período de tiempo. Así que sin más preámbulos, vamos a ver cómo debemos usar ésta herramienta para obtener un jugoso incremento de tráfico orgánico.


Cómo usar Google Webmaster Tools para aumentar tráfico del blog


1.-Accede a tu cuenta de Herramientas para webmasters de Google.

2.-Elije tu blog.

Ahora, desde el menú de la izquierda, haga clic en la pestaña "Tráfico" y selecciona "consultas de búsqueda" .

Una vez que hagas clic en consultas de búsqueda, te aparecerá una lista completa de los términos por los cuales, los usuarios de Internet están llegando a tu blog al usar ciertas las palabras clave que aparecen en la columna "Consulta".  Verás algo como ésto:



Ahora el truco consiste en recoger todas las palabras clave que sean 100% relevantes para el nicho de tu blog. Vamos a apuntar esas palabras clave para mejorar el tráfico a nuestro blog.

Una vez seleccionadas dichas palabras clave relevantes,  vamos a crear una lista con ellas en un archivo de texto por separado.

Si te diriges a las palabras clave de tu blog que ya aparecen ahí y aumentas su peso en tus futuras entradas, tu SERP aumentará muy rápido porque todas ellas son las palabras clave para las que tu blog ya tiene un buen rendimiento en los resultados de búsqueda.

Si eres bueno jugando al fútbol y entrenas, serás mucho mejor. Con esto de los blogs ocurre lo mismo.

Comienza a trabajar en las consultas de búsqueda y notarás una mejora significativa en el tráfico hacia tu blog.

Orientar las palabras clave


Para hacer referencia a las palabras clave puedes utilizar múltiples métodos. Menciono algunos de ellos a continuación: 


  • Comienza a escribir artículos utilizando las palabras clave de tu blog. Cuanto más actualices tu blog usando esas palabras clave, mayor será tu clasificación en los resultados de búsqueda.


  • Construye backlinks (enlaces desde otras webs) de calidad para esos artículos y uso esas palabras clave en la construcción de dichos enlaces.


Para ello, puedes usar los marcadores sociales (Social Bookmarking), los directorios de artículos, los foros, etc ,etc

Te invito a leer "Cómo aparecer en Google" para que sepas qué tienes que hacer para que tu blog o web empiece a verse en los resultados de búsqueda de Google.

Cómo Utilizar Google Analytics Contra Tu Competencia

Tengo que confesar que a veces me gusta ser un poco malo. Y hoy, voy amostrarte un truco que podrás usar en contra de tu competencia usando algo que ellos seguramente usan para reforzar su posicionamiento orgánico: Google Analytics. Por supuesto, todo será responsabilidad tuya.


Si tienes un blog y usas Google Analytics, seguramente te habrás dado cuenta que es una excelente herramienta para saber cómo llegan a tu blog las visitas que los buscadores te envían y por medio de qué palabras clave lo hacen. Con esa información, puedes reforzarlas con el fin de atraer aún más visitas y conseguir un mejor posicionamiento en las búsquedas relacionadas.



Pues bien, vamos a usar ésta herramienta contra los competidores que la usan. Vayamos por pasos:

  1. Lo primero que tendremos que hacer es identificar quién es nuestra competencia.
  2. Una vez identificada, entraremos en sus páginas web y daremos click en el botón derecho del ratón y daremos click en la opción "Inspeccionar elemento" para ver el código HTML de la página.
  3. Ahora, pulsamos "Ctrl+F" y nos parecerá un cuadrito para introducir texto. Escribiremos "Analytics".
  4. Tras el paso anterior, podremos ver si nuestro competidor tiene el código en su plantilla insertado. Si es así, lo que tendremos que hacer es copiar su código de Google Analytics y guardarlo en un bloc de notas. 
  5. Ahora, usaremos algunos sitios que tengamos de temática diferente a la de nuestro competidor. Pero ¡ojo!, no vayáis a usar vuestro sitio principal, usad los típicos blogs satélite que tienen la mayoría de bloggers.
  6. Cogemos el código y lo pegamos en nuestros blogs satélites de temáticas diferentes a la de nuestros competidores (éstos blogs han de tener algo de tráfico evidentemente).
  7. Hecho esto, sólo queda esperar a que pase el tiempo y nuestros competidores empiecen a recibir datos de Analytics mostrando entradas de tráfico orgánico totalmente irrelevantes y extrañas, que nada tienen que ver con el contenido de sus blogs o páginas web.
Seguramente, les causará un buen desconcierto mientras tengamos su código de Google Analytics insertado en nuestros blogs satélite. Sin duda, más de uno acabará buscando posicionar palabras clave que no son adecuadas a su temática y éste error igual consigue que dejen de ser competidores nuestros.

Por cierto, éste blog no tiene insertado Google Analytics....


5 Maneras De Crear Artículos Para Tu Blog Que Todo El Mundo Querrá Leer

El sueño de todo blogger, es ser capaz de crear entradas de blog que estén por encima de lo habitual, crear artículos que todo el mundo quiera leer y conseguir ideas frescas para nuevos post. Todos los que nos dedicamos a este mundillo queremos sobresalir, hacer cosas que la gente que nos sigue o que lee nuestros artículos pueda considerar relevante y con chispa, y que aportan algo nuevo a las ya consabidas ideas sobre cómo crear un blog, alimentarlo y si es posible, ganarle dinero.

La verdad sea dicha: conseguir grandes entradas de blog es realmente bastante difícil de conseguir, ya que requiere un esfuerzo extra en cuanto a creatividad e innovación, a fin de aportar una excelente información que pueda ser útil realmente a otras personas.

De hecho, para lograr un post que supere el nivel de mediocre, es necesario que en principio, seas capaz de crear un gran contenido, un contenido valioso que incluya los elementos necesarios para conectar mejor con nuestros lectores.

Seguro que si preguntáramos a la mayoría de bloggers qué tendríamos que hacer para conseguir realizar artículos que estuvieran por encima de lo ordinario, la respuesta sería: "contenido fresco", "único", "interesante", "útil", etc, etc.

Muy bonito, pero ¿cómo consigo las ideas para ese contenido fresco, único, interesante y útil?. ¿Cómo puedo una vez que sé sobre qué voy a escribir, redactar el mejor contenido posible?. Esa es la cuestión.

A mi no me preguntes. Yo soy un blogger mediocre. Pero al menos, voy a compartir contigo la forma en que tú no acabarás siéndolo.

1.-Desarrolla tu entrada de blog con información adecuada.


Si vas a escribir una entrada sobre cualquier tema, sólo podrás crear contenido de calidad desarrollando de forma correcta toda la información que sea relevante para el tema sobre el que quieres hablar. Y eso, se consigue investigando activamente todo lo que podamos sobre el tema que vamos a tratar. A ello, podemos añadirle nuestras propias experiencias o conocimientos personales para enriquecer más nuestro futuro artículo. Y es gracias a esa información que hemos recopilado de diversas fuentes sobre el tema que vamos a tratar, que evitaremos aportar información generalizada y por tanto, mediocre.

Por otro lado, nuestros lectores apreciarán que quien escribió ese artículo, sabe de lo que está hablando, con lo que ganarás más prestigio y empezarás a ser considerado una autoridad en esa materia.

2.-Conoce a tus lectores presentes y futuros


Ya sé que ésto no aporta nada nuevo. Todo buen blogger debe conocer qué tipo de lectores tiene. Todo dependerá de la temática que estés tratando en tu blog. Es necesario preguntarse qué buscan las personas que llegan a tu blog y qué tipo de información esperan encontrar.

Hay algunos pasos que pueden ayudarnos a conseguirlo, al tiempo que pueden darnos ideas para crear entradas nuevas:


  • Buscar foros relacionados con la temática de nuestro blog. Si hacemos ésto, encontraremos personas que preguntan y se preocupan por determinadas cosas que nosotros podríamos responder en un nuevo artículo.


  • Hacer preguntas en Facebook o en nuestra red social favorita.


  • "Espiar" los blogs más conocidos dentro de nuestra temática para entender por qué son rentables, por qué reciben comentarios o por qué reciben más tráfico.


3.-El título de tu artículo debe ser irresistible


Yo para ésto sí que soy un negado. No soy nada bueno poniendo título a mis artículos. Y eso que suponen una enorme diferencia entre atraer el tráfico a tu blog o regalárselo a tu competidor.

El título debe ser específico pero atrayente: 


  • Para ello pueden usarse marcos de tiempo específicos ("Mira cómo perder 5 kilos en una semana")


  • Debe mostrar un beneficio que no se puede dejar pasar ("Formas de perder peso sin perjudicar tu salud y gratis")


  • Debe levantar la curiosidad del lector ("Estás a punto de descubrir...", "Si quieres seguir perdiendo dinero, ésto no es para ti")


4.-Las primeras frases deben seducir a nuestro lector


Los primeros párrafos, son también cruciales para conseguir que una vez que hemos llamado la atención con nuestro título, consigamos que quienes entren atraídos por él, terminen de leer nuestro artículo.

Para ello, usa negritas marcando las principales ideas que tratarás más adelante, o simplemente, deja claro que todo lo que tu título decía, se encuentra más adelante.

5.-Usa bien las palabras clave


Usa de forma adecuada las palabras clave tanto en el título como en el desarrollo de tu artículo, pero hazlo de tal manera que quede un desarrollo fluido. recuerda que Google quiere que escribamos para personas, no para su robot.

Introduce tus palabras clave en:


  • El título
  • Primer y último párrafo de tu artículo
  • En H1, H2 y H3 (etiquetas)
  • En las imágenes que incluyas en tu artículo (etiqueta alt)


Así que creo que con éstas 5 ideas, es posible que encuentres la fórmula para crear entradas para tu blog que sean frescas, únicas, que aporten valor y estén por encima de lo que se considera mediocre. Recuerda que éstos pasos, también te ayudarán a encontrar ideas para crear entradas en tu blog.  No olvides la idea acerca de los foros, las redes sociales y la búsqueda de palabras clave. Pero sobretodo, sé tú mismo.

Ideas Para Ganar Dinero

Si estás aquí, es porque estás buscando ideas para ganar dinero. Y eso mismo es lo que vas a encontrar, formas de hacer dinero. Pero ten en cuenta, que éstas ideas están enfocadas a ganar dinero usando la red. La realidad es que todos los días, muchísimas personas hacen dinero por internet, dinero suficiente para vivir de ello. Algunas han tardado más o menos tiempo en conseguirlo, pero con constancia, han conseguido que sus ideas trabajen para ellos. 

En las últimas décadas, Internet ha sufrido un gran boom y con ello, ha abierto las puertas para muchos tipos diferentes de negocios y formas de ganar dinero. Muchísimas  cosas que antes se hacían en persona ahora pueden simplificarse y hacerse a través de Internet con unos sencillos cliks. Por otro lado, el negocio de las tiendas online está en aumento, ya que cada vez más personas compran por internet todo tipo de productos.

Pero como la idea no es venderte un libro, vamos a pasar a darte algunas ideas para ganar dinero usando un ordenador y una simple conexión a internet. ¿Nada más?. Pues sí, nada más.


Ideas Para Ganar Dinero


Encuestas pagadas: Varias páginas de internet, ofrecen compensaciones en efectivo por rellenar encuestas basadas en opiniones de productos o marcas. Por lo general, toma cerca de 30 minutos rellenar una encuesta pagada. Una vez que la rellenes, obtendrás puntos que podrás canjear en efectivo o por tarjetas regalo.

Personalmente te aconsejo éstas dos opciones:



Pago Por Ver Publicidad: Otra de las posibilidades a las que podemos optar para ganar algún dinero por internet, es registrarnos en ciertas páginas que pagan por ver anuncios, o visitar páginas web. Estas páginas cobran por llevar tráfico real a sus anunciantes. De ahí, tú recibirás tu parte según los anuncios que veas o las páginas que visites. 

Dos páginas que pagan realmente por esta labor son:



Crea un canal de videos en Youtube y monetízalo: Ésta idea no es nueva, ya aparece varias veces en éste blog. Es una realidad evidente que Youtube mueve muchísimo tráfico, y que cualquier video puede convertirse en viral y hacer ganar mucho dinero a quien lo ha creado. Personajes como "Yo Soy Germán" o "El Rubius", hacen mucho dinero gracias a Youtube. Los pasos para empezar son muy sencillos: 

  • Crea una cuenta gmail
  • Crea un canal en Youtube 
  • Crea y sube videos interesantes
  • Accede a la pestaña ingresos cuando subas tus videos
  • Marca la casilla "Ganar dinero con mis videos". (Sólo puedes hacerlo si no usas material con derechos de autor)
  • Créate una cuenta de Adsense desde tu propio canal de Youtube para recibir los pagos.


Ahora, tan sólo tendrás que esperar a llegar al mínimo de 70 Euros para poder recibir tu primer pago.

Crea Una Red de Blogs: Normalmente, es muy difícil ganar dinero con un solo blog. Si tienes tiempo para ello, lo ideal es crear una red de blogs con distintas temáticas e ir añadiéndole artículos conforme te sea posible. Luego, simplemente añádele publicidad y ya está. Recuerda que un blog trabajará para ti 24 horas 365 días al año sin descanso. Si un blog llega a generarte digamos 50 euros al mes, en caso de poseer una red de 10 blogs, estarás haciendo 500 euros al mes. Una cifra nada despreciable que incluso puede ser mayor si incluimos otro tipo de publicidad de la que hablaremos a continuación.

Si quieres crear un blog gratuito, aquí tienes varias opciones:


Si deseas tener tu propio dominio y no depender de ninguna plataforma ajena, aquí tienes éstas opciones:


Marketing y programas de afiliados: Sin duda, una de las formas más poderosas de incrementar los ingresos con un blog. Es más, según el tipo de anunciante, es posible que ni siquiera necesites un blog para ganar dinero con dichas plataformas. Con los programas de afiliados, puedes ganar dinero por registros o ventas. Lógicamente, si se genera una venta a través de la publicidad que incluyes en tu blog, ganarás más dinero que por un registro. Tan sólo debes buscar anunciantes afines a la temática de tu blog o que sean empresas muy populares, ya que con ello, te aseguras mayores posibilidades de obtener beneficios con los visitantes de tus blogs.

De entre las mejores y más conocidas plataformas de afiliados en habla española, te proponemos éstas opciones:

Opción 3

Puedes leer el artículo "Cómo ganar 30-50 euros diarios con programa de afiliados" y "Cómo ganar dinero con tu blog"

Crea una página web y vende productos Amazon: Dentro de los programas de afiliados, está Amazon, que aunque no está aún muy introducido en el mercado español, es muy conocido en todo el mundo. Tan sólo tenemos que registrarnos como afiliados y crear blogs o páginas web específicas para productos que la gente suele comprar en internet. Nosotros, simplemente derivaremos el tráfico a Amazon, quien nos pagará una comisión creciente (a más ventas, más comisión nos irá pagando) sin necesidad de tener que ocuparnos de los envíos, las devoluciones o de tener un stock de artículos en nuestra casa.

Posicionamiento web: cuándo el SEO puede destruir tu blog


El sueño de todos los webmaster es aparecer en los primeros resultados de búsqueda de los motores de búsqueda, ya que ello significa visitas y las visitas, como hemos visto en otras entradas, pueden convertirse en dinero. Por este motivo, muchos de nosotros, nos lanzamos como locos a conseguir enlaces desde otras webs y a hacer SEO con el fin de conseguir esos privilegiados lugares en los motores de búsqueda sin pensar en lo que estamos haciendo. Como consecuencia, podemos acabar destruyendo nuestro blog o página web en un instante. ¿Por qué? Porque la habremos cagado y la habremos cagado bien.

Google odia el SEO


A Google, le resulta odioso el SEO. No quiere que los webmaster hagan SEO, quieren que generen contenido único y de calidad. Para asegurarse de ello, lanzó Panda y Pingüino, el primero, se encarga de penalizar los sitios con contenido duplicado y que no aportan valor añadido, y el segundo, de eliminar de su motor de búsqueda a aquellos sitios que están usando SEO para posicionarse. 

Así que si estás copiando contenido de otras webs, escribiendo mal, sin sentido y con faltas de ortografía, o aumentando tus backlinks de forma poco natural, decirte que en breve, todo tu trabajo se irá al traste y tu blog se perderá en los resultados de búsqueda durante mucho tiempo.

¡Cuidado con el SEO!


Si estás haciendo SEO, ten mucho cuidado con lo que haces, sobre todo si tu blog es nuevo. No es lo normal que un blog que recién comienza, reciba muchos enlaces desde otras páginas web. Hacer SEO a un blog nuevo es un error muy grave.

Otro error muy grave que muchos cometen al hacer SEO, es construir vínculos de retroceso que apuntan directamente al HOME de su blog y cuyo anchor text es siempre el mismo o tiene poca variedad. Lo normal, es que los enlaces que apuntan a tu sitio, lo hagan a las entradas del mismo en su mayor parte. Por otro lado, debemos usar como anchor text una gran diversidad de palabras clave a posicionar. Por ejemplo, si queremos posicionar un blog sobre pérdida de peso, lo que no sería lógico es usar "pérdida de peso" como anchor text en todos los enlaces que creemos. Lo más seguro sería usar varias palabras clave relacionadas como: pérdida de peso, adelgazar, perder peso en un mes, dietas para adelgazar, métodos para adelgazar, etc. O incluso lo que más natural se vería, es simplemente enlazar la URL sin usar anchor text o que éste fuera del tipo "más información", "para saber más", etc.

Google y su feo pingüino ( que además es una bestia destructiva, auque no lo parezca), pueden rastrear y seguir fácilmente las huellas que dejamos cuando hacemos SEO sin tener cuidado y con el fin de influir en nuestro posicionamiento. Si te coge el pingüino de Google, tu blog va a acabar sancionado y casi destruido en un instante.

Por otro lado, los únicos enlaces que nos podemos "permitir" a nuestro HOME, son aquellos procedentes de las Web 2.0 y de los marcadores sociales. Sobretodo, tenemos que tener algo muy en cuenta: las redes sociales, especialmente Google + y Facebook son muy importantes para el posicionamiento. Lo que gusta en las redes sociales, le gusta a Google. 

La mejor manera de evitar ser golpeados por el algoritmo de Google, es usar las llamadas "ruedas de enlaces" o "pirámides", donde la mayor cantidad de enlaces, no apuntan directamente a nuestra página web, con lo cual evitamos penalizaciones al tiempo que nos impulsamos hacia las primeras posiciones de los motores de búsqueda.

Si, ya es demasiado tarde para ti y cualquier animalillo de Google te ha penalizado, puedes leer "Cómo recuperar un blog sancionado"

Cómo hacer SEO sin morir en el intento


Aunque el contenido nuevo, fresco, entendible y de calidad es algo que Google adora, no cabe duda, de que necesitamos un empujoncito para posicionarnos frente a la competencia. Así que necesitamos hacer algo de SEO más tarde o más temprano. Así que vamos a ver cómo evitar que nos tumbe de una bofetada el pingüino chillón de Google.

Ante todo, lo principal es no crear backlinks de forma masiva de un día para otro, ni crear el mismo número cada día (no es natural ni normal, ¿no crees?. Crearemos unos 10-50 enlaces al día dependiendo de la antigüedad de nuestro blog. Intentaremos posicionar las entradas con contenido jugoso por sí solas, sin apuntar al HOME de nuestra web. Y por último, usaremos un escudo protector que es donde realmente vamos a dirigir todos los enlaces y todo el spam posible.

Por ejemplo, expondremos el blog que queremos posicionar en los diversos marcadores sociales (la mayoría son enlaces Dofollow), en algunas web 2.0 y en las redes sociales. De esta forma, tendremos enlaces Dofollow y Nofollow y no levantaremos sospechas. Cogeremos esos enlaces y les crearemos el mayor número de enlaces posibles (unos cuantos miles). Podemos usar un software como senuke para conseguirlo o contratar un servicio en fiver, o hacerlo de forma manual, lo que nos llevará al menos uno o dos meses. Con ello, todo el spam apuntará a los enlaces alojados en páginas web de alto Page Rank que no serán penalizadas, recibiendo a través de ellas todo el link juice en nuestro blog, que estará seguro frente a cualquier penalización y empezará a ir avanzando en los resultados de búsqueda poco a poco, a medida que todos los enlaces son indexados por Google.

¡Si te ha gustado la información, compártela!. ¡Y si no quieres perderte las últimas novedades, suscríbete al blog!

Blogger o Wordpress. Por qué crear un blog en Blogger es mejor para el posicionamiento SEO

Muchas personas se preguntan qué plataforma usar para crear un blog gratuito. Las dos más conocidas, son Blogger y Wordpress. Ahora bien, ¿qué plataforma es mejor?. A la hora de crear un blog gratuito, ¿por cuál deberíamos inclinarnos?. Sinceramente, en mi humilde opinión, deberíamos usar Blogger. Principalmente, porque Blogger tiene más ventajas a la hora del posicionamiento (SEO) que ninguna otra plataforma para crear blogs gratuitos. Vamos a analizar cuáles son las ventajas que a este respecto, ofrece Blogger.


Muchos dicen que Blogger no es una plataforma adecuada para crear un sitio web profesional, sobre todo porque alegan que no proporciona opciones flexibles para optimizar nuestro blog para el posicionamiento en buscadores. Nada más lejos de la realidad. Blogger es posiblemente, la plataforma más potente para crear blogs gratuitos para posicionarlos. Por otro lado, cabe recordar que Blogger, pertenece a Google.

Posibilidad de usar Permalinks


Una de las opciones que ofrece una poderosa ventaja, es que Blogger nos permite elegir una URL personalizada o Custom Permalink (Enlace permanente) para cada entrada que publiquemos. Con ello, podemos seleccionar las palabras clave que queremos posicionar dentro de dicho permalink con el fin de conseguir un decente tráfico orgánico procedente de los diversos motores de búsqueda.

Hay que tener en cuenta que si añadimos muchas palabras clave a la hora de crear nuestra URL personalizada, menor será el peso de las mismas y con ello, perderemos peso en los resultados de búsqueda, por lo que habrá que ser cuidadoso en este aspecto.


Meta descripción Personalizada


Cuando hacemos una búsqueda en Google, siempre aparece un pedazo de texto debajo de los resultados de búsqueda, que muestran cierta información sobre el sitio o la información que buscamos. Si no queremos especificar qué ha de aparecer en esa descripción, los motores de búsqueda establecerán de forma automática dicha descripción, usando el contenido de nuestro blog para mostrarla. 

No obstante, Blogger nos ofrece la posibilidad de elegir qué debe aparecer en esa descripción. Para ellos, habremos de ir a Configuración>Preferencias de motores de búsqueda>Etiquetas Meta y editarlas. Ahora, tendremos 150 caracteres para incluir de qué va nuestro blog con el fin de atraer a las personas a hacer click en nuestro enlace y visitar nuestra página.




Página no encontrada personalizable:


Blogger nos permite personalizar las páginas de error. Si tenemos un enlace roto en nuestro blog o una página no encontrada, podemos personalizarla desde  Configuración > Preferencias para motores de búsqueda > Mensaje de página no encontrada personalizado e incluir el mensaje que consideres oportuno.

Redirecciones personalizadas


En Blogger, también podemos redirigir una página hacia otra usando una redirección permanente 301. A esta herramienta podemos acceder desde Configuración >Preferencias Motores de Búsqueda > Redireccionamiento Personalizado.

Uso de Publicidad

En Wordpress.com (a diferencia de Wordpress.org, que es de pago), no podrás usar publicidad Adsense ni ganar dinero con ella. En Blogger, podrás incorporar fácilmente publicidad de Afiliados y de Adsense sin problemas y ganar dinero con ella.

Lo que dice Google sobre Blogger


¿Qué dice Google sobre usar Blogger en lugar de Wordpress? Matt Cutts, el jefe del equipo web spam del buscador, muestra en un video lo siguiente: Blogger es bastante sencillo para empezar, y está alojado en la nube. No es necesario descargar ni instalar ningún software para usarlo. Por otra parte, si instalamos software en WordPress, normalmente no son parches, de modo que suele ser más fácil que sea hackeado. Para empezar Blogger es genial. Blogger puede funcionar muy bien en términos de clasificación y posicionamiento en los motores de búsqueda. Si conseguimos enlaces decentes y un buen contenido, podemos clasificar como cualquier página web creada pagando. 

Si deseas saber más, te invitamos a seguir visitando los demás apartados del blog.


Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada en su navegacion. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Mas informacion